TALLER SIGNOS DE
PUNTUACION
 
 
 
 
 
 
CAROLINA BEDOYA
SEBASTIAN ESCOBAR
MILEIDY MONSALVE
 
 
 
 
DOCENTE:
 
LUZ DORY
 
 
 
LENGUA MATERNA
 
GRUPO 19
 
 
 
 
POLITECNICO JAIME
ISAZA CADAVID
 
 
 
MEDELLIN 
 
 
2013
 
 
 
 
 
 
 
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
LENGUA MATERNA
DOCENTE: LUZ DORY GONZÁLEZ
Unidad Tres: Actividad pedagógica No. 3
Duración: 2 horas
 
 
COMPETENCIA ORTOGRÁFICA
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
EL PUNTO Y EL PUNTO Y COMA.
El punto: el punto seguido se utiliza para separar oraciones cortas
dentro de un párrafo largo, cuando estas tienen que ver con el mismo tema o
asunto.
Ejemplo:
·       
"Dios está en su palacio de cristal, en su
trono de oro, en su reino celestial".
·       
"Trabajamos día tras día, trabaja tú,
pintor, y trabaja tú, poeta".
 
Clases de puntos: Seguido, aparte y final.
El Punto aparte: se usa cuando terminamos una idea general, es
decir, cuando terminamos un párrafo. Ejemplo:
"Un viejo sabio habría
dedicado la mayor parte de su vida a la invención de un gran robot, que habría
de asombrar el mundo.
Durante años de vigilia, aislado
de todos, tratado de loco, no salió de su taller, situado en una colina cercana
a la ciudad. Algunos niños curiosos que se habían  atrevido a espiar por los grandes cristales de
su morada, decían que estaba muy  viejo y
que tenía una barba blanca y tan larga que le llegaba al pecho. 
- Da miedo verlo- decían".
 
Da otros ejemplos en los que se
debe usar el punto:
 
·       
Con el disco en la mano,
ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y medio de Trabajo e
incertidumbres.
·       
Un año después de salir
el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
·       
El segundo single ha
comenzado a sonar.
 
Indica en tres ejemplos de cómo
se puede usar el punto aparte:
 
·       
Las escuelas públicas
tienen una sobresaturación de la población estudiantil.
A pesar
de ello siguen siendo una muy buena opción para muchos padres de familia que no
pueden inscribir a sus hijos en escuelas públicas.
 
·       
Los pollitos dicen pío,
pío, pío, cuando tienen hambre, cuando tienen frío.
La
gallina busca el maíz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo.
 
·       
El orangután le quitó la
playera a un turista que estaba recargado en la jaula del mono.
Lo increíble de esto es que al animal al obtener la playera
logró ponérsela él mismo.
 
 
El Punto y Coma (;): sirve para separar oraciones entre las cuales
hay cierto sentido.
Ejemplo:
·       
"La golondrina risa, caprichosa, su canto
en el pozo; silba el mirlo sobre la naranja caída; el jilguero canta feliz en
su guayabo" (Platero y Yo) Juan Ramón
Jiménez.
·       
"El sol pone su alegría de plata y oro;
mariposas de cien colores juegan portada partes, entre las flores" Tomado de Literatura Española y análisis textual.
Consulte: Amplía un poco el uso del punto y coma.
·       
Seleccione un artículo de un periódico y busque
frases que contengan ejemplos en los cuales se utilice el punto (.) y el punto
y coma (;).
 
 
  | 
   
  
El
  punto y coma (;) es un signo de puntuación representado por un punto el cual
  se halla superpuesto por una coma. Se utiliza para señalar en la oración una
  pausa más larga que la coma e inferior al punto y seguido. 
 Este signo se escribe siempre pegado a la
  palabra u otro signo que lo precede, y se halla separado por un espacio de la
  palabra o signo que lo sigue. Dicha palabra posterior, debe ir en minúscula. 
 Los únicos casos en que dichas letras se
  escriben en mayúsculas se dan en aquellas oraciones en las cuales se hablará
  de varios ejemplos referentes para explicar un tema determinado, los cuales
  son generalmente temas lingüísticos. 
  
Este
  signo ortográfico sirve como “jerarquizador de la información. 
  
  
 | 
 
 
Frases: 
 
·       
Había que estar en
contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir
sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
 
 
·       
Trabajamos como locos en
ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron
los que esperábamos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
APLICACIÓN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
En el siguiente escrito
seleccione los signos de puntuación que aparecen. Saque aparte las frases y
busque, según la puntuación,  el
significado de:
 
Dos puntos                            Puntos
suspensivos             Coma 
Comillas                                Signos de Interrogación                  Exclamación
 
EL VIAJE SE INICIA
"La hazaña comenzó el 18 de
enero de 1953 con un vuelo desde Nairobi hasta la  reservación Masai. La diferencia entre ambos
asentamientos humanos parecía, en  palabras
del autor, estar marcada por miles de años, "de la edad de hierro a la era
 atómica". Sus primeras impresiones ofrecen
un retrato de las costumbres de esta etnia  centrada en la ganadería, los hombres provistos
de lanzas se dedican al cuidado de  sus
miles de animales, ya en esos días se diagnosticaba problemas de sobrepastoreo
-,  y las mujeres, con vistosos
ornamentos corporales, atienden la vida familiar. De  acuerdo con sus observaciones, los Masai
ubicados en la región conservaban sus  prácticas
milenarias, mientras que los situados en las costas acusaban la influencia de
otras tribus y de los habitantes europeos.
En su crónica, el autor
manifiesta una clara admiración hacia el grupo, al que atribuye  las virtudes de calidez, sentido del humor,
fidelidad e integridad. En su texto predomina  la noción del "buen salvaje", que
siglos antes se había construido en contraste al  hombre "civilizado" de la ciudades
europeas, y que tuvo enorme peso en el imaginario  colectivo. 
Monsanto describe con respeto,
pero nunca con distancia, los usos de los Moran, los  guerreros y su rito más importante, el Unoto, celebrado cada siete años. Este
marca un  cambio de vida que conlleva a
nuevas libertades...
Fragmento de National
Geographic - Febrero de 2006.
Frases que seleccionó:
·       
"La hazaña comenzó el 18 de enero de 1953
con un vuelo desde Nairobi hasta la  reservación
Masai. La diferencia entre ambos asentamientos humanos parecía, en  palabras del autor, estar marcada por miles de
años, " ----- COMILLAS
·       
 "buen salvaje",----- COMILLAS
·       
las costumbres de esta etnia  centrada en la ganadería, los hombres provistos
de lanzas se dedican al cuidado de  sus
miles de animales, ya en esos días se diagnosticaba problemas de sobrepastoreo
--------- COMAS
·       
los Masai ubicados en la región conservaban sus  prácticas milenarias, mientras que los
situados en las costas acusaban la influencia de otras tribus y de los
habitantes europeos.
En su crónica,
el autor manifiesta una clara admiración hacia el grupo, al que atribuye  las virtudes de calidez, sentido del humor,
fidelidad e integridad. ---------- PUNTO APARTE
·       
Este marca un  cambio de vida que conlleva a nuevas
libertades...----------PUNTOS SUSPENSIVOS
 
 
Significado de:
Dos puntos (:): No encontramos en el texto 
Puntos suspensivos
(…): Para dar continuidad en el texto.
Coma (,): Para hacer pausa al leer y prolongación a la idea
Punto (.): Para separar diferentes párrafos de un mismo texto.
Comillas (“”): Para citar un autor y enfatizar alguna idea del texto
Signos de
interrogación (¿?): No encontramos en el texto
 Exclamación (¡!): No
encontramos en el texto